ANIMACIÓN A LA LECTURA
Partiendo de la presentación en Slideshare en la que hacía referencia a la obra cumbre de
la literatura española, “El Quijote de la Mancha”, iniciamos este trabajo.
Las actividades de animación a
la lectura deben tener como propósito fundamental descubrir el placer de leer.
Es un deber en el campo educativo considerar la importancia de sensibilizar a
los alumnos para que adquieran el hábito
de la lectura y contribuir paso a paso durante todo el período
académico, a desarrollar el proceso lector, a través de actividades dirigidas a
promover el gusto por la lectura.
La lectura, es un proceso que se inicia desde
antes del nacimiento y nunca termina, las experiencias positivas y placenteras
que se tengan, determinan la vida de un lector pero nunca es tarde para
empezar.
Así mismo, cuando se viven experiencias
desagradables, de obligatoriedad, y castigo, hacen que se crezca repudiando la
lectura.
Sin embargo, la animación a la lectura no está
dirigida solamente a la población infantil, también puede realizarse con
cualquier población: jóvenes, adultos, personas que se encuentran
institucionalizadas, etc. Toda animación a la lectura se realiza bajo el signo
de la creatividad. En primer lugar, porque la información suministrada por la
lectura enriquece la materia prima para la acción creadora.
Entre nuestros alumnos no es fácil encontrar auténticos lectores, a veces, ni lectores. Motivar a los adultos es una tarea difícil por eso planteo esta actividad trasversal vinculada a todos los ámbitos.
Dentro de nuestro centro se da mucha importancia a la educación en valora y a través de la lectura comprensiva se puede transmitir paz, sosiego, comprensión, respeto,etc.
Los comienzos no son fáciles, por eso he presentado algunos pasajes del Quijote ilustrado en power poin y cada alumno leerá una diapositiva que se proyectara en una pantalla, y como los pasajes sugeridos suelen ser divertidos les motivara para seguir leyendo.
Va dirigido a alumnos adultos de secundaria y se pretende:
§Que el lector descubra el
libro.
§Ayudarle a pasar de la lectura
pasiva a la lectura activa.
§Despertar el placer de leer.
§Ayudarle a descubrir la
diversidad de los libros